30 de marzo - LAS DANZAS DE LA SUITE BARROCA

Diego Ruenes Rubiales

Jueves, 30 de marzo a 17:30

Sala de Cámara

 





Objetivo de esta conferencia es Conocer en profundidad las danzas de la suite en el Barroco, analizando el contexto donde se desarrollaron, sus antecedentes, el carácter de cada danza, sus diferencias y similitudes, para después aplicar estos conocimientos a la práctica interpretativa.


Introducción: Que la música y la danza son dos disciplinas que han caminado de la mano a lo largo de la historia es algo que ninguno de nosotros discutiría, pero ello no significa que la mayoría de los músicos hoy en día lo tengamos en cuenta. A pesar de que constantemente estamos interpretando danzas o incluso sin saberlo, piezas derivadas de danzas, los intérpretes no solemos prestar demasiada atención a la relación entre estas dos disciplinas artísticas, que como veremos, están tan ligadas que no pueden darse la una sin la otra. Durante el taller, en el que prestaremos especial atención a algunas de las danzas de la suite barroca, analizaremos el contexto de la música y la danza en el Barroco, veremos algunos de los antecedentes de estas piezas, estudiaremos sus diferencias y similitudes, su carácter e incluso intentaremos llevar algunos de los conocimientos obtenidos a la práctica. Al ser un curso impartido por un músico para músicos, el objetivo final no es poder bailar una coreografía, sino poder aplicar los conocimientos que podemos extraer de la danza y del movimiento a las interpretaciones en nuestros instrumentos. 


Objetivos: - Conocer las danzas del Barroco, así como sus principales características y evolución. - Conocer la relación entre música y danza a lo largo de la historia. 


Diego Ruenes Rubiales: Tras iniciar sus estudios musicales a una temprana edad, ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Oviedo donde finaliza los estudios profesionales de Piano, como alumno de Luisa Cambiella. Continúa su formación con los profesores Amador Fernández y Francisco Jaime Pantín, con quien finaliza los estudios superiores de Piano en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” del Principado de Asturias obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera “Ángel Muñiz Toca”. Tras entrar en contacto con el mundo de la Música Antigua, realiza los estudios superiores de Clave en el CONSMUPA con los profesores Aarón Zapico y Jorge López Escribano, finalizando éstos con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera “Ángel Muñiz Toca”. En 2014 se traslada a los Países Bajos donde continúa su formación obteniendo un Máster con distinción en Clave y Bajo Continuo en el Koninklijk Conservatorium de La Haya bajo la tutela de Jacques Ogg, Kris Verhelst, Siebe Henstra y Patrick Ayrton. A lo largo de su carrera ha recibido consejos para completar su formación y colaborado con maestros de la talla de Christophe Rousset, Pierre Hantai, Francesco Corti, Wilbert Hazelzet, Michael Borgstede, Ashley Solomon, Sébastien Marq, Bruce Dickey, Barbara Willi, Silvia Márquez, Catalina Vicens, Philippe Pierlot, Pascal Bertin y Charles Toet, entre otros. Desarrolla su actividad como solista, en música de cámara y orquestal por todo el mundo (España, Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Letonia, Canadá, Hong Kong), en escenarios como por ejemplo la catedral de Notre Dame de París, el Palacio Het Loo, la Lunenburg Academy, L’Auditori de Barcelona, el Oratorio del Gonfalone en Roma o la Palazzina Liberty de Milán. En su faceta investigadora, interesado principalmente en la danza histórica, ha participado en conferencias por todo el mundo (España, Países Bajos, Bélgica, Hong Kong) y su tesis “La Courante Françoise. Historically Informed Performance of the French Courante for Harpsichord during the second half of the seventeenth century following the criteria obtained from the Baroque Dance” ha sido publicada en el Research Catalogue, una plataforma internacional para investigaciones artísticas. Diego es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. 

26 de noviembre - ASISTENCIA AL ESTRENO DE "ALBIDUM, CAMINO HACIA LAS ESTRELLAS" DE LA PROFESORA RAQUEL RODRÍGUEZ

El pasado 26 de noviembre de 2022, alumnado de la asignatura de Historia de la Música, acompañado por su profesora Gemma M.ª Salas Villar, asistía al estreno de la obra "Albidum, camino hacia las estrellas" de la compositora y profesora de Fundamentos de Composición del centro, Raquel Rodríguez, interpretada por la Orquesta Sinfónica Oviedo Filarmonía con Lucas Macías al frente. 


En el centro de la imagen, rodeada por el alumnado y con la profesora de Historia de la Música Gemma M.ª Salas Villar, la compositora y profesora de Fundamentos de Composición Raquel Rodríguez, a la que deseamos grandes éxitos. 



INTERCENTROS MELÓMANO 2022




 

21º Premio Internacional de Interpretación Intercentros Melómano.


BASES DE PARTICIPACIÓN


PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES


PLAZO: entrega del documento de pago en oficina de secretaría hasta el 21 de octubre de 2022.


FASE AUTONÓMICA


LUGAR: Teatro Prendes. Avenida del Ferrocarril, 7. Candás.
FECHA: 17 de noviembre. 17:00h.

16 al 23 de junio de 2022 - PREMIOS DE FIN DE GRADO

 




+ información: PROGRAMA

Reserva de invitaciones a través de miConservatorio y el canal de alumnado de Microsoft Teams.

16 de junio de 2022: Acta Premio Fin de Grado VIOLÍN


22 de junio de 2022: Acta Premio Fin de Grado TUBA

23 de junio de 2022: Acta Premio Fin de Grado PIANO

24 de mayo - CONCIERTO "MÚSICA MILITAR HISTÓRICA"


PUBLICACIONES EN PRENSA
https://www.elcomercio.es/asturias/concierto-abre-actos-fuerzas-armadas-20220524001829-ntvo.html
https://www.elcomercio.es/oviedo/concierto-musica-militar-20220524001803-ntvo.html


4 de mayo - ASISTENCIA AL CONCIERTO DEL CICLO PRIMAVERA BARROCA

El alumnado de Canto y de Historia de la Música del Conservatorio Profesional de Música "Anselmo González del Valle", acompañado por sus profesoras, respectivamente, Begoña García-Tamargo y Gemma Mª Salas Villar, participaban en la conferencia y el concierto que, pertenecientes al Ciclo IX Primavera Barroca, ofrecían la soprano Raquel Andueza y el conjunto La Galanía en la Sala de Cámara del Auditorio "Príncipe Felipe" de Oviedo. 



22 de abril - ACTIVIDAD DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO



Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, la  Biblioteca del Conservatorio ha organizado una serie de actividades entre las que destaca el BookCrossing de obras literarias y musicales de  la biblioteca y un recital-concierto a cargo del acordeonista y profesor Norberto Magín y la bibliotecaria, Mercedes Fernández. 

La actividad será el día 22 de abril, viernes, a las 12:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.  

PROGRAMA

18 de abril - MASTERCLASS DE MARIMBA


 

7 de abril - ASISTENCIA AL CONCIERTO DE MARTA ARGERICH Y NELSON GOERNER

En la tarde del jueves, 7 de abril, Marta Argerich y Nelson Goerner ofrecían un concierto para dos pianos en el Auditorio "Príncipe Felipe" de Oviedo al que asistía el alumnado de la especialidad de Piano del Conservatorio Profesional de Música "Anselmo González del Valle". 

Programa del concierto


En la imagen, la pianista, Marta Argerich, con los 26 alumnos y alumnas del Conservatorio







30 de marzo - ASISTENCIA AL CONCIERTO DE SOYOUNG YOON Y MAXIM RYSANOV

El alumnado de la especialidad de Viola del Conservatorio Profesional de Música de Oviedo "Anselmo González del Valle" asistía en la tarde del 30 de marzo al concierto "Duelo de Titanes" del ciclo de música de cámara CIMCO, ofrecido en la sala de cámara del Auditorio Principe Felipe por la violinista coreana Soyoung Yoon, músico de renombre y ganadora de prestigiosos concursos como el Menuhin o el Wienaswki, y el violista y director de orquesta británico-ucraniano Maxim Rysanov, considerado como uno de los más vibrantes y carismáticos músicos de su generación.








CREANDO SINERGIA 2022



2 de abril, 19:30h.

Sala principal del Auditorio Príncipe Felipe.

Entrada libre hasta completar aforo.


CREANDO SINERGIA (CreSi) 2022


Nuestro alumnado de clarinete trabajó de manera intensiva durante todo el fin de semana junto al resto de participantes que forman este proyecto, provenientes del Conservatorio Superior "Eduardo Martínez Torner" (Ensemble de clarinetes del Consmupa), Conservatorio Profesional de Gijón y Escuela Municipal de Música de Oviedo.


Además, pudieron disfrutar de una exposición de material para clarinete gracias a la visita de Pedro J. Perales, representante de Musical Perales (en la imagen junto a la mayoría de profesorado que forma Creando Sinergia).

El concierto tendrá lugar este sábado, 2 de abril, a las 19:30, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, con entrada libre hasta completar aforo.


¡Os esperamos!


+ INFORMACIÓN

VÍDEO DEL CONCIERTO